Fernanda Miño criticó la eliminación del FISU: “Se ensañaron con las obras de los barrios populares”
El gobierno de Milei elimnó el fondo que garantizaba obras para los barrios populares. Foto: Solange Avena (LatFem).
Escuchar/Descargar el reporte de Robertina Sácido Torchio desde Radio Estación Sur de La Plata, Buenos Aires.
Fernanda Miño, ex funcionaria durante el gobierno de Alberto Fernández, criticó la eliminación del Fondo de Integración Sociourbana que garantizaba obras necesarias para miles de barrios populares de todo el país.
“Se ensañaron con este Fondo de Integración, se ensañaron con la obra en los barrios populares”, dijo Miño, ex secretaria de Integración Sociourbana durante el gobierno de Alberto Fernández, que tenía bajo su área la realización de obras de infraestructura, accesos, agua, cloacas, pluviales y prevención de inundaciones en los barrios populares. Esto además generaba puestos de trabajo para distintas cooperativas locales o provinciales.
“Cuando naces en un barrio todo es cuesta arriba, necesitas de la asistencia del Estado para estar un poco mejor y no es un regalo, creo que es la posibilidad de que tengan la igualdad de condiciones para un piso mínimo de dignidad”, remarcó en diálogo con Radio Estación Sur.
Desde el Ministerio de Economía, argumentaron que el fondo se da de baja por la falta de cumplimiento en los plazos previstos en la ejecución de obras, retrasos en las rendiciones de cuentas, incumplimiento de contratos y que se asignaron obras a cooperativas que no eran idóneas.
“Eso es lo que nos han sumido a los barrios populares, a la desesperación de no saber a dónde ni siquiera reclamar, porque ni siquiera hay una ventanilla para decir qué pasó y un teléfono para decir si siguen las obras o no”, reclamó Miño.
La dirigente social aseguró que el gobierno de Milei “disfruta de eso porque sigue pensando quizás que los pobres somos la casta, que los pobres que vivimos en los barrios populares o quienes somos militantes políticos, sociales, somos chorros”.
La Agencia FARCO es un espacio de articulación de la producción periodística de las emisoras de la red. Desde 2005, las radios que integran FARCO sostienen un noticiero nacional, el Informativo FARCO, coordinado desde un centro de producción ubicado en Rosario. Todos los contenidos de la Agencia y del Informativo pueden ser reproducidos libremente, siempre y cuando se cite la fuente.
Enviá tu comentario