Masiva movilización frente al Ministerio de Economía convocada por las CTA, CTERA y ATE
La convocatoria fue por “salarios dignos, restitución de los fondos a las provincias, y contra el FMI y el ajuste del gobierno de Javier Milei”. A esas consignas se sumó el rechazo al decreto 340/2025 que cercena el derecho a huelga en Argentina.
Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Gráfica de la Ciudad de Buenos Aires.
La CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), junto a organizaciones sociales y políticas movilizaron hacia el Ministerio de Economía de Nación, frente a Casa Rosada, en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires.
La convocatoria fue por “salarios dignos, restitución de los fondos a las provincias, y contra el FMI y el ajuste del gobierno de Javier Milei”. A esas consignas se sumó el rechazo al decreto 340/2025 que cercena el derecho a huelga en Argentina.
“Esta multitudinaria marcha es para rechazar el intento de terminar con el derecho a huelga”, enfatizó Hugo Yasky, secretario general de CTA de los Trabajadores, en declaraciones a Radio Gráfica.
Además, el diputado nacional también se solidarizó con el pueblo y la clase trabajadora de Tierra del Fuego, que mantiene un paro por tiempo indeterminado en contra de la baja de aranceles a la importación que implementó el gobierno de Javier Milei, una medida en contra de la industria fueguina y que pone en riesgos miles de puestos de trabajo. “Decirle a los trabajadores y trabajadoras de Tierra del Fuego que estamos con ellos, que queremos que sigan siendo parte de la Argentina, que puedan vivir en su provincia dignamente y reclamar la Milei. Basta de entregar el esfuerzo de los argentinos y las argentinas para que el FMI se haga la fiesta”.
“Basta de hambrear al pueblo argentino”, cerró Yaski.
Por su parte, Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, dijo que es un “robo” lo que viene haciendo el gobierno de Milei con los trabajadores desde que asumió en 2023. “No podemos permitir que nos sigan imponiendo incrementos que se ubican por debajo de la inflación. Este gobierno que encabeza al presidente Milei nos tiene que devolver todo lo que nos robó de nuestros salarios en el sector público y aquello que le sacó, que le quitó de sus saberes previsionales a todas las jubiladas y a los jubilados”.
Por eso, destacó la importancia de la movilización. “Esta es la única manera, la única posibilidad de quebrar el techo, de romper el cepo de las paritarias y ese estando en la calle”.
En el documento firmado por ambas CTA hicieron hincapié en la quita de recursos y afirmaron que “cada peso que no llega a las provincias es una escuela que no se construye, una ruta que no se termina, una pyme que cierra, un hospital que no se levanta, una familia que se queda sin ingresos”.
La Agencia FARCO es un espacio de articulación de la producción periodística de las emisoras de la red. Desde 2005, las radios que integran FARCO sostienen un noticiero nacional, el Informativo FARCO, coordinado desde un centro de producción ubicado en Rosario. Todos los contenidos de la Agencia y del Informativo pueden ser reproducidos libremente, siempre y cuando se cite la fuente.
Enviá tu comentario