EscucharRadio online
FacebookTwitterInstagram
Información General

Cristina Fernández pidió a la Corte la revisión de su condena por las arbitrariedades del juicio

El pedido de la defensa llegó hasta el máximo tribunal de justicia luego de que la Cámara Federal de Casación Penal rechazara el pasado 21 de marzo el recurso extraordinario que habían interpuesto. Según explicó el representante de la ex vicepresidenta el pedido es que se la absuelva o se dicte un nuevo fallo ya que consideran que hubo ciertas arbitrariedades durante el juicio oral y falta de imparcialidad de los jueces y fiscales que actuaron.

fecha 31 de Marzo, 2025

La ex presidenta Cristina Fernández le pidió a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que revise la condena en su contra en lo que se conoció mediáticamente como la “Causa Vialidad”.

El pedido de la defensa llegó hasta el máximo tribunal de justicia luego de que la Cámara Federal de Casación Penal rechazara el pasado 21 de marzo el recurso extraordinario que habían interpuesto. Según explicó el representante de la ex vicepresidenta el pedido es que se la absuelva o se dicte un nuevo fallo ya que consideran que hubo ciertas arbitrariedades durante el juicio oral y falta de imparcialidad de los jueces y fiscales que actuaron.

“En el juicio se demostró, sin duda, que ella, en primer lugar, no había asignado fondos de manera discrecional a ninguna provincia, básicamente porque esa es una decisión que surge de las leyes de presupuesto que vota el Congreso de la Nación”, explicó el abogado Carlos Berarldi en conferencia de prensa. Sobre supuestas adjudicaciones de obras en condiciones irregulares, dijo que eso no solo está probado que no sucedió “sino más que definido que la presidenta de la Nación jamás había tomado ningún tipo de atribuciones”.

“Se trata de fondos que se manejan desde un órgano que es autárquico, como la Dirección Nacional de Vialidad, y además que se ejecutan en un órgano que es provincial, respecto de la cual la presidenta de la Nación no tiene ningún tipo de incidencia, ni puede tenerla”, agregó.

Beraldi también recordó los vínculos que jueces y fiscales que intervinieron en la causa tienen con el ex presidente Mauricio Macri, violando el principio de imparcialidad. “La base de cualquier proceso judicial es que los jueces sean imparciales e independientes. Si el Poder Ejecutivo se constituye en un expediente, en una causa judicial, como querellante y actor civil, como ocurrió en este caso, durante el gobierno de Mauricio Macri, y los jueces que tienen que resolver esta causa se reúnen y tienen encuentros privados con el presidente de la Nación, eso impacta de manera directa sobre la violación de esta garantía. Y esa no es la única. Hubo otras violaciones sistemáticas en otras instancias que se produjeron”, acusó el letrado.

En esa línea, se refirió a las fotos que se hicieron públicas de jueces participando de un equipo de fútbol con Macri en una quinta de su propiedad. “Yo solo por un solo momento les pregunto, ¿qué hubiese ocurrido si en vez de estar el fiscal hubiese estado yo en esa foto? O si esos jueces que se reunieron con el presidente Macri se hubiesen reunido con Cristina Fernández de Kirchner, ¿cuándo tenían que intervenir? Bueno, las consecuencias hubiesen sido catastróficas, esto lo entiende cualquier persona”.

En la presentación de la ex presidenta también se plantea la recusación del designado por decreto juez de la Corte Manuel García Mansilla, es decir que no pueda intervenir en el caso.

Share on:
WhatsApp

La Agencia FARCO es un espacio de articulación de la producción periodística de las emisoras de la red. Desde 2005, las radios que integran FARCO sostienen un noticiero nacional, el Informativo FARCO, coordinado desde un centro de producción ubicado en Rosario. Todos los contenidos de la Agencia y del Informativo pueden ser reproducidos libremente, siempre y cuando se cite la fuente.

Últimas noticias

A 43 años de Malvinas se estrena en Buenos Aires la película Las Voces del Silencio
Información General1/4/2025

A 43 años de Malvinas se estrena en Buenos Aires la película Las Voces del Silencio

Cuenta la historia de un grupo de excombatientes que tras denunciar los tormentos, abusos y amenazas sufridos a manos de sus superiores en la guerra, enfrenta las trabas del sistema judicial...

Noticias de Microcentro
otros medios

Malvinas y el controvertido discurso oficial
Información General2/4/2025

Malvinas y el controvertido discurso oficial

por Periódico VAS
Información General2/4/2025

El FMI como salvavidas

por Periódico VAS
Información General1/4/2025

Maternidades feministas

por Periódico VAS
Información General31/3/2025

La verdad de la milanesa

por Periódico VAS

Noticias de CABA
otros medios

Malvinas y el controvertido discurso oficial
Información General2/4/2025

Malvinas y el controvertido discurso oficial

por Periódico VAS
Información General2/4/2025

El FMI como salvavidas

por Periódico VAS
Información General1/4/2025

Maternidades feministas

por Periódico VAS
Información General31/3/2025

La verdad de la milanesa

por Periódico VAS

Noticias de Argentina
otros medios

Sólo la educación vence al tiempo
Información General2/4/2025

Sólo la educación vence al tiempo

por Redacción Rosario
Información General2/4/2025

Malvinas y el controvertido discurso oficial

por Periódico VAS
Información General2/4/2025

La oscura trama detrás del intento de derrocar a Lula en 2023

por Redacción Rosario
Información General2/4/2025

Memoria,por la Verdad y la Justicia en La Cuyum

por Comecuco