EscucharRadio online
FacebookTwitterInstagram
Información General

«Un solo latido»: la historia de Luisa Córica, militante platense secuestrada por la CNU

El documental dirigido por Pedro Benito repasa la vida de la joven raptada un grupo de extrema derecha de la CNU. Sus días como estudiante de la UNLP y su militancia en la JUP y JTP.

fecha 26 de Abril, 2025

Escuchar/descargar el reporte de Radio Futura

“Estaba abocado a investigar ciertos crímenes que había cometido la CNU, en particular en el ámbito del Hipódromo de La Plata, sobre trabajadores activistas, y trabajando en función de aportar a una causa judicial, y a partir de ahí me fui involucrando. De algún modo la frustración judicial juega un papel de qué hacer con toda esta información, y tuvimos la vocación de hacerlo público, de transformar esto en algo que salga hacia afuera”, cuenta Pedro Benito, director y guionista de «Un solo latido. Un documental sobre Luisa Córica». Las indagaciones de Benito, que también es profesor de Historia y trabajador del Archivo Provincial por la Memoria, se orientaron al accionar de la Concentración Nacional Universitaria, un aparato de violencia paraestatal acusado de cometer más de 60 asesinatos entre 1974 y 1976. El documental, que se estrena el próximo 25 de abril, se centra en una de sus víctimas, Luisa Marta Córica, que tenía 30 años, vivía en la ciudad de La Plata y tenía 3 hijos: Ariel, Cristian y Andrea.

Luisa era trabajadora de la Cámara de Diputados y del Hipódromo, donde era delegada sindical. Estudiaba Filosofía en la UNLP. Militaba en la JUP y en la JTP, agrupaciones vinculadas a la Tendencia Revolucionaria del peronismo. También era actriz y actuó en la película “Boquitas pintadas”. Fue secuestrada el 6 de abril de 1975 en la Estación de trenes de La Plata cuando salía de su trabajo en el Hipódromo, y luego asesinada por la CNU. Su cuerpo fue hallado en la zona playera “El Túnel” en Los Talas, Berisso, el 7 de abril. Su caso aún espera justicia.

La producción audiovisual se realizó en conjunto con Mariano Colalongo como guionista, la asistencia de Dirección de Charo Farías y la edición y montaje de Gabriel Saxe. También contó con la participación de Andrea Suárez Córica (hija de Luisa), Alejadra López Conmendador, Adolfo Bergerot y Daniel Cecchini.

Share on:
WhatsApp

La Agencia FARCO es un espacio de articulación de la producción periodística de las emisoras de la red. Desde 2005, las radios que integran FARCO sostienen un noticiero nacional, el Informativo FARCO, coordinado desde un centro de producción ubicado en Rosario. Todos los contenidos de la Agencia y del Informativo pueden ser reproducidos libremente, siempre y cuando se cite la fuente.

Noticias de Microcentro
otros medios

Cemento: una hoguera de culturas tras la larga noche de la dictadura
Información General28/4/2025

Cemento: una hoguera de culturas tras la larga noche de la dictadura

por Periódico VAS
Información General26/4/2025

Nuevo libro de Stella Calloni

por Periódico VAS
Información General25/4/2025

Héctor Germán Oesterheld

por Periódico VAS
Información General24/4/2025

Martín Fierro y el desacuerdo argentino

por Periódico VAS

Noticias de CABA
otros medios

Cemento: una hoguera de culturas tras la larga noche de la dictadura
Información General28/4/2025

Cemento: una hoguera de culturas tras la larga noche de la dictadura

por Periódico VAS
Información General26/4/2025

Nuevo libro de Stella Calloni

por Periódico VAS
Información General25/4/2025

Héctor Germán Oesterheld

por Periódico VAS
Información General24/4/2025

Martín Fierro y el desacuerdo argentino

por Periódico VAS