EscucharRadio online
FacebookTwitterInstagram
Información General

Organizaciones sociales reiteraron su reclamo para que se declare la emergencia alimentaria

“El hambre no puede esperar”, fue la consigna que sobrevoló el reciente encuentro de la Mesa Alimentaria, en la que referentes de organizaciones sociales, autoridades religiosas y representantes del Estado provincial y municipal abordaron la necesidad urgente de aumentar el presupuesto destinado a comedores y merenderos.

fecha 28 de Abril, 2025

Escuchar/Descargar el reporte de Emilia Calderón desde Radio Comunitaria La Ranchada de Córdoba.

Organizaciones sociales de Córdoba reiteraron su pedido para que el gobierno provincial declare la emergencia alimentaria y se aumente la inversión estatal en los comedores.

El reclamo se concretó tras el V Encuentro de la Mesa Alimentaria que organizó el arzobispado de Córdoba, a través de la Vicaría de los Pobres y la Pastoral Social.

La Mesa por la Emergencia Alimentaria, que surge como un espacio de diálogo y colaboración que busca fortalecer la respuesta social, institucional y comunitaria, presentó un proyecto de ley con el apoyo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.

“El hambre no puede esperar”, fue la consigna que sobrevoló el reciente encuentro de la Mesa Alimentaria, en la que referentes de organizaciones sociales, autoridades religiosas y representantes del Estado provincial y municipal abordaron la necesidad urgente de aumentar el presupuesto destinado a comedores y merenderos.

“Si no se quiere declarar la emergencia alimentaria por una cuestión de imagen y por priorizar autopistas y otras obras, lo que pedimos es que al menos se aumente el presupuesto. Hoy se destinan 150 pesos por chico por día. Con eso no se compra ni un criollo. Pedimos que ese monto llegue a 700 pesos, y 1.200 pesos si se trata de una comida principal en comedores”, detalló el referente social y presidente de la Mutual Carlos Mugica, Marco Galán.

Además del refuerzo presupuestario, las organizaciones solicitaron el reconocimiento del trabajo comunitario —principalmente de mujeres— en merenderos y comedores, y el fortalecimiento de estos espacios mediante equipamiento básico: garrafas, quemadores, ollas, tablones, utensilios.

Share on:
WhatsApp

La Agencia FARCO es un espacio de articulación de la producción periodística de las emisoras de la red. Desde 2005, las radios que integran FARCO sostienen un noticiero nacional, el Informativo FARCO, coordinado desde un centro de producción ubicado en Rosario. Todos los contenidos de la Agencia y del Informativo pueden ser reproducidos libremente, siempre y cuando se cite la fuente.

Noticias de Microcentro
otros medios

Cemento: una hoguera de culturas tras la larga noche de la dictadura
Información General28/4/2025

Cemento: una hoguera de culturas tras la larga noche de la dictadura

por Periódico VAS
Información General26/4/2025

Nuevo libro de Stella Calloni

por Periódico VAS
Información General25/4/2025

Héctor Germán Oesterheld

por Periódico VAS
Información General24/4/2025

Martín Fierro y el desacuerdo argentino

por Periódico VAS

Noticias de CABA
otros medios

Cemento: una hoguera de culturas tras la larga noche de la dictadura
Información General28/4/2025

Cemento: una hoguera de culturas tras la larga noche de la dictadura

por Periódico VAS
Información General26/4/2025

Nuevo libro de Stella Calloni

por Periódico VAS
Información General25/4/2025

Héctor Germán Oesterheld

por Periódico VAS
Información General24/4/2025

Martín Fierro y el desacuerdo argentino

por Periódico VAS