Malvinas: “Milei contradice el derecho internacional y abre un camino peligrosísimo”
El ex combatiente y director del Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús, César Trejo, opinó sobre los dichos del presidente en el acto por un nuevo aniversario de la Guerra de Malvinas.
Las declaraciones del presidente Javier Milei en su discurso a 43 años de la guerra de Malvinas siguen recibiendo críticas. Una de las afirmaciones fue que pretende convertir a la Argentina en una potencia para que los habitantes de las Islas prefieran ser argentinos.
En respuesta, el ex combatiente y director del Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús, César Trejo, aseguró que los dichos de Milei abren un “peligrosísimo” camino y son de una gran perversidad tremenda porque esa idea forma parte de la estrategia británica hace 50 años.
Además, afirmó que esas manifestaciones contradicen el derecho internacional. El mismo considera que “el principio del conflicto entre Argentina y el Reino Unido por las Malvinas se enmarca dentro del proceso de descolonización y de integración territorial. Ha sido descartado del plano del derecho internacional el tema de la autodeterminación de los isleños”, explicó en diálogo con Radio Gráfica.
“Abre un peligrosísimo camino de reconocimiento con sus declaraciones por parte del jefe de Estado de la Argentina de esa injerencia imposible de parte de los isleños como parte de la toma de decisiones del destino de las Islas Malvinas”, insistió.
Foto: Captura de pantalla.
La Agencia FARCO es un espacio de articulación de la producción periodística de las emisoras de la red. Desde 2005, las radios que integran FARCO sostienen un noticiero nacional, el Informativo FARCO, coordinado desde un centro de producción ubicado en Rosario. Todos los contenidos de la Agencia y del Informativo pueden ser reproducidos libremente, siempre y cuando se cite la fuente.
Enviá tu comentario