EscucharRadio online
FacebookTwitterInstagram
Información General

Audiencia pública con fuerte rechazo al aumento del boleto y reclamo por el mal servicio

En esta nueva audiencia las empresas pidieron un aumento del 230% para el año entrante.

fecha 23 de Diciembre, 2024

En Mendoza se realizó una audiencia pública para subir nuevamente el boleto de colectivo y hubo un fuerte rechazo a los nuevos aumentos que pretenden las empresas.

Nancy Griffone, directora de Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Lavalle, al norte de la provincia, expuso la realidad de ese departamento rural con críticas a un aumento desmedido en el acceso al transporte público. “El 50 restante tiene lo que podemos llamar un servicio paupérrimo. El boleto hoy en día desde la ciudad de Tulumaya hasta Mendoza cuesta 2.400 pesos y con el aumento que plantean iría a casi 8.000”.

“La mitad de nuestro territorio no cuenta con servicios de transporte público y cuando digo no cuenta no es que tiene pocas frecuencias, no tiene ninguna”, agregó.

Además, advirtió que varias familias hasta llegaron a tener que alternar en enviar a sus hijos e hijas a la escuela porque no pueden pagar el boleto de todos. “Nos dicen tengo tres chicos en edad escolar y va un día a la semana cada uno porque no puedo pagarle la abono”, relató durante su exposición en la audiencia pública, que tuvo la participación de unas 60 personas.

La gran mayoría se manifestó en contra de cualquier tipo de aumento. Incluso reclamaron mejoras en el sistema de transporte. “¿Es justo que paguemos boletos tan altos por un servicio tan precario? ¿No debería un sistema subsidiario garantizar mejoras visibles si las empresas piden un aumento del 230%. No deberíamos exigir cambios sustanciales en el servicio antes de aprobarlo?”, preguntó Walter Gonzálvez, vecino de Lavalle.

“El transporte público no es un lujo, es un derecho. Un derecho que debe garantizar igualdad, seguridad y calidad para todos”, reclamó.

El diputado José Luis Ramón, denunció la falta de difusión de la audiencia y manifestó su malestar porque no se estaba transmitiendo en vivo para que toda la ciudadanía tenga la posibilidad de conocer acerca del debate.

Un importante grupo de personas se reunió en la puerta del Centro de Congresos, donde se realizaba la audiencia para repudiar el aumento. Hubo altercados con la policia del gobernador Cornejo.

A lo largo del 2024 los aumentos fueron de casi el 250% llevando el pasaje de la tarifa plana de 350 pesos cuando comenzó el año, a 850 en los últimos meses del año. En esta nueva audiencia las empresas pidieron un aumento del 230% para el año entrante.

Share on:
WhatsApp

La Agencia FARCO es un espacio de articulación de la producción periodística de las emisoras de la red. Desde 2005, las radios que integran FARCO sostienen un noticiero nacional, el Informativo FARCO, coordinado desde un centro de producción ubicado en Rosario. Todos los contenidos de la Agencia y del Informativo pueden ser reproducidos libremente, siempre y cuando se cite la fuente.

Últimas noticias

La UOM volvió a movilizarse y ratificó el paro por tiempo indeterminado
Información General19/5/2025

La UOM volvió a movilizarse y ratificó el paro por tiempo indeterminado

Trabajadoras y trabajadores metalúrgicos de Tierra del Fuego mantienen el plan de lucha con paro por tiempo indeterminado en contra de la decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar los...

Noticias de Microcentro
otros medios

La principal noticia es la magnitud de la deserción electoral
Información General19/5/2025

La principal noticia es la magnitud de la deserción electoral

por Periódico VAS
Información General16/5/2025

El Des-Gobierno de la Ciudad: ¿Fin de ciclo?

por Periódico VAS
Información General15/5/2025

Parir en República Dominicana siendo Haitiana

por Periódico VAS
Información General14/5/2025

«Contar la calle»

por Periódico VAS

Noticias de CABA
otros medios

La principal noticia es la magnitud de la deserción electoral
Información General19/5/2025

La principal noticia es la magnitud de la deserción electoral

por Periódico VAS
Información General16/5/2025

El Des-Gobierno de la Ciudad: ¿Fin de ciclo?

por Periódico VAS
Información General15/5/2025

Parir en República Dominicana siendo Haitiana

por Periódico VAS
Información General14/5/2025

«Contar la calle»

por Periódico VAS

Noticias de Argentina
otros medios

En «Somos como Somos» hablamos del caos
Información General19/5/2025

En «Somos como Somos» hablamos del caos

por Villanos
Información General19/5/2025

Se puso en marcha el CBA Me Capacita 2025

por La Ranchada